Definiendo la Somática por Francisca Morand
- Yamila Ramos
- 21 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El concepto de Conocimiento Somático se obtiene a través de la experiencia de la primera persona. En Somática, la experiencia no es sólo un medio para asimilar al medio ambiente, sino que es una adaptación activa y una ordenación de él, a través de la acción circular de la percepción sensorial y de la respuesta motora. Este proceso se denomina anillo senso-motor (Hanna, 1991). De acuerdo con la perspectiva somática, el conocimiento es una experiencia “incorporada” en la que el ser humano está sintiendo y autorregulando al mismo tiempo. El conocimiento no se logra a través de la observación pasiva y de la comprensión, sino que a través de un compromiso activo con el proceso de relación con el medio ambiente.
La consciencia y la atención focalizada son dos formas de percepción que constituyen la base de los sistemas somáticos y de la educación. La autorregulación está asentada en ambos procesos. Thomas Hanna hace una distinción entre consciencia y atención focalizada. La consciencia es una función general de la voluntad y sus rangos dependen de la acumulación de información consciente que el individuo ha recolectado voluntariamente. “Cuanto más amplio sea el rango de consciencia, mayor será el rango de autonomía y el de autorregulación”. Hannah pone el énfasis sobre el hecho de que la consciencia no es una facultad estática de la mente… muy por el contrario, es una función senso-motora aprendida” (Hanna, 1987).
Por otro lado, la atención focalizada es la función que permite al soma llevar las sensaciones a la consciencia, “permitiendo así la unidad entre el conocer y el hacer” (Hanna, 1987). Tanto la atención focalizada como la consciencia están al servicio del control voluntario, sin embargo, este control es dirigido y enfocado. “La atención focalizada es una actividad somática excluyente: hace uso de la inhibición motriz para excluir cualquier reconocimiento sensorial que no sea aquel en el que se ha enfocado; sucede a través de la inhibición motora enfocada, tal como sucede con un fondo negativo ante el cual destaca una figura” (Green, 1997).
Aprender, en el sentido somático, significa adquirir herramientas de autorregulación y auto control. La preocupación primordial de toda práctica somática es la de modificar los patrones de los hábitos ya establecidos que presentan dificultades para la adaptación del sujeto a su contexto. Los hábitos y los reflejos son eventos sensoriales así como motrices, sin embargo, cuando se transforman en involuntarios a nivel subconsciente se hace muy difí cil sentirlos y controlarlos. La Somática se refiere a este evento como “amnesia senso motora” (Hanna, 1988). La amnesia senso motora es un estado provocado (la mayoría de las veces), y es el resultado condicionado de la repeti ción constante o de condiciones de estrés mantenidas por largo tiempo. Cuando ello ocurre, hay partes de los músculos que ya no sienten ni se pueden controlar, poniéndose rígidos e inmovilizándose. El aprendizaje somáti co es un procedimiento a largo plazo que permite darse cuenta y acceder al control voluntario de la musculatura.
Comentarios